domingo, 26 de junio de 2016

CRIANZA DE LA CHACRA CON LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS


CRIANZA DE LA CHACRA CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA ZONA ANDINA

  1.  Ritual a la Pachamama antes de sembrar la semilla de habas, maíz y la papa

 

COMENTARIO: En esta imagen se ve la participación de los niños y niñas en el pago a la pachamama para realizar la siembra con las semillas (habas, maíz y la papa)en la chacra, aquí es importante que los niños(as) tengan más conocimiento desde pequeños y participen con la observación, para que ellos puedan revalorar y llevar esa costumbre de cu propia cultura.

 2. Los niños y niñas siembran habas, maíz y papa con el apoyo de los padres de familia (actividad vivencial)

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj73PIjcsLZ4tAEQQONB0Oop16HpiVBc8J5lQI4thOOJ0mLl6ImlUXISpL4zs6KrP0kvQ4Y8P3X3hRyjjxrlTxqnB-3Z_aAG-3lwPHDcBIaTu85r06ABFAGEpJD5dGn8wy8Lysxb6w6aOcU/s1600/1.jpg 

  Recuperado de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj73PIjcsLZ4tAEQQONB0Oop16HpiVBc8J5lQI4thOOJ0mLl6ImlUXISpL4zs6KrP0kvQ4Y8P3X3hRyjjxrlTxqnB-3Z_aAG-3lwPHDcBIaTu85r06ABFAGEpJD5dGn8wy8Lysxb6w6aOcU/s1600/1.jpg


COMENTARIO: En esta imagen se muestra la participación de las madres de familia y niñas, esto es la siembra de las semillas seleccionas del habas, maíz y la papa. En estos casos para la siembra solo lo hacen las mujeres no hay la participación de los varones, es por la creencia de la cultura y por la fertilidad de ellas, por otro lado se aclara que las mujeres jóvenes que están menstruando no pueden poner las semillas, porque no habría una buena reproducción de productos.

3.  Selección de la papa para semilla

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3A1rmHZzfSlEoLBuSCLTQ-CqYU74Lb2bs3E2LMFG5KDHW6sVOX4GnqJYSgMPsj5phyCy14FiIw1a7DjnKO1hSP__aXJ9ba42Nk16OBKQ1GSgKeranOmAJS-3KbtkNzMd16ThPfi0r3aZj/s1600/4.jpg

  Recuperado de:  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3A1rmHZzfSlEoLBuSCLTQ-CqYU74Lb2bs3E2LMFG5KDHW6sVOX4GnqJYSgMPsj5phyCy14FiIw1a7DjnKO1hSP__aXJ9ba42Nk16OBKQ1GSgKeranOmAJS-3KbtkNzMd16ThPfi0r3aZj/s1600/4.jpg

COMENTARIO: En esta imagen se muestra que la madre de familia explica a los niños y niñas la selección de la semilla de papa después de la cosecha, esto es para la nueva siembra y cada uno de ellos miran atentamente para que tenga el conocimiento de cuales son las para sembrar y cuales son para el alimento.

 

EL CONOCIMIENTO ESCOLARIZADO EN LA PRÁCTICA cap.7.

CONOCIMIENTO ESCOLARIZADO EN LA PRÁCTICA cap. 7 del libro de Pintando el Ambiente de Mahia Maurial Mac Kee

1. Educación artistica

No obstante artística incluía las expresiones del ambiente de los niños, estos no se articulaba con una educación al aire libre. tampoco con el conocimiento indígena. Afirmamos, entonces, que una "educación artística del lugar" no es practicada en la escuela de Matinga. Una educación artística de un lugar promueve "imaginar nueva relaciones entre el arte, la comunidad y el medio ambiente" (Blandy et. 1993:23). Enfatizó la educación escolar por el arte ligado a los alrededores ambientales de la localidad y a la estética local para el caso de la comunidad del Piccol y la escuela de Matinga.
(...) El niño expresa con espontaneidad y creatividad sus vivencias, ideas, sentimientos y percepciones del mundo, haciendo uso de los diferentes recursos artísticos para explorar los elementos del arte vivenciandolos con placer (Ministerio de Educación, 2009:256).

2. Dibujo:

(...) Las pocas veces que la libertad fue introducida por los docente en el dibujo, esta fue comprendida por ellos como laissez- faire (dejar hacer), como fue observado en el aula de fernando y Martha. Los maestros motivaron un tiempo de expresión para los alumnos y aplaudieron la estética, una estética implícita que no fue explicitamente definida. Usualmente, los docentes utilizaban el tiempo para corregir los cuadernos o poner orden la clase. En general, no se daba orientación ni búsqueda de significados o reflexión sobre el trabajo hecho. Gerardo introdujo la orientación a través de la técnica en una oportunidad. Los enseñó la práctica de la pintura abstracta como que los niños aplicaron pintando tarjetas con el uso de temperas; algunos pintaron con los dedos por la falta de pinceles y siguieron a su libertad, eligiendo contornos y formas como mezcla de colores, etc.   

3. Danza:

Resulta crucial analizar el tema de la danza (...) La danza abría las oportunidades para que los niños celebren la creatividad, la espontaneidad y la libertad dentro de los confines de la vida local. Sin embargo la danza fue realizada a partir de temas puntuales relacionados, una actividad mensual. 
(..) Se vio que la elaboración de los trajes contaba con recursos de la zona (en tercer grado, los niños utilizaron los pellejos de la oveja). en general los niños disfrutaban el bailar danzas regionales o cantar  canciones regionales, lo que era realizado esporádicamente; experto por un grupo masculino de los mayores de sexto grado, a los que no le gusto esta idea (...) este grupo prefirió cantar de un cantante latino de la cultura mediática. Ellos eran adolescentes, y tenían un contacto creciente con el mundo urbano y los medios masivos de comunicación.

COMENTARIO DE MANERA GENERAL: de los 3 subtemas citados del libro pintando el ambiente, en primer lugar es donde el niño utiliza sus creatividades para la expresión artística. En el dibujo se dice que los niños expresan sus sentimientos al dibujar con sus propias inspiraciones y creatividades y cuando hay algunas festividades presentan danzas tradicionales de la misma comunidad con sus propias vestimentas. Esto nos hace ver de cómo ellos mismos valoran sus culturas desde pequeños y lo demuestran sin miedo, para fortalecer más su cultura y su lengua originaria.

BIBLIOGRAFÍA

Maurial Mackee Mahia, (2011). Pintando el ambiente: sobre conocimiento indígena y educación, Centro Bartolomé de las Casas-cuzco. (Pág. 122-126)

 

ISKAY YACHAY( Dos saberes)


ISKAY YACHAY (Dos saberes en Quechua y castellano)  




Comentario: En este vídeo se muestra el gran respeto y valor que se da hacia la cultura quechua, pero hay un problema en la actualidad que mencionan los pobladores de la comunidad, que va afectando a cada uno de ellos.
  Primero, se dice que ahora ya no hay mucho respeto hacia los mayores que son los yachachiq(los sabios, los abuelos), porque les van enseñando a los niños(as), jóvenes en el idioma castellano y no en su lengua materna, por ese motivo que ya ni saludan a sus mayores y tampoco les hablan con mucho respeto cada quien anda a su manera.
El segundo caso Don Celso Vera es uno de los pobladores de la comunidad dice que "Cuando los chicos aprenden la lectura pierden sus costumbres, el respeto no hay, algunas wawas caminan sin saludarse" y él menciona que eso "debe ser la labor de los profesores, antes caminábamos saludándonos, no como ahora común nomas caminan".
Por último en el vídeo uno de los comuneros habla, que el estudio es bueno para sus hijos, pero él pide que no se olviden de sus culturas que de eso viven cada uno de ellos, y dice como una frase "El estudio y las costumbres que no se separen, siempre deben ir junto".

Reflexionando de estos tres casos que se ha mencionado, me parece muy importante que debemos tomarlo en cuenta para que no vaya a suceder hasta lo mas profundo que sería perder la cultura o la lengua originaria. Lo que debemos hacer es hacer conocer a los niños todo los valores y respetos que hay en la comunidad empezando la educación desde la casa, asimismo se debe mostrar el calendario comunal para que cada uno de ellos tomen en cuenta de como es que sus padres trabajan en la agricultura, también se debe enseñar en la escuela en su lengua originaria y luego el castellano, tanto en lecturas, escrituras y es muy importante la artesanía que cada uno de ellos saben desde muy pequeños, por último debemos hacer conocer todo lo que hay en nuestra cultura a los niños y niñas para que cada uno ellos reflexionen y pueda ser todo como antes.


LA SOCIALIZACIÓN

 

LA SOCIALIZACIÓN

COMENTARIO: Este vídeo trata de los procesos de la socialización, donde dos jóvenes se socializan de diferentes maneras por el lugar donde viven. Primero el  individuo se integra a un grupo social y al mismo tiempo la sociedad lo hace suyo. Solo la cultura y las costumbres nos hacen diferentes.